Esta situación ha generado controversia en ambos lados de la frontera, especialmente en el contexto post-Brexit que ha dejado a Gibraltar en una posición incierta dentro de la Unión Europea.
Gibraltar se convirtió en colonia británica en 1704 durante la Guerra de Sucesión Española . Tras la muerte sin descendencia de Carlos II , conocido como “El Hechizado “, estalló un conflicto internacional sobre el trono de España. Felipe de Borbón fue coronado como Felipe V , lo que llevó a enfrentamientos entre los Borbones y los Habsburgo. Inglaterra y Holanda , apoyando al Archiduque Carlos de Habsburgo , conquistaron Gibraltar . En 1713, el Tratado de Utrecht formalizó la cesión del Peñón a Reino Unido , consolidando su dominio que se mantiene hasta hoy.
[–>
A pesar de su estatus como colonia británica, Gibraltar ha expresado en varias ocasiones su deseo de permanecer bajo soberanía británica, aunque con una fuerte identidad europea . En los referendos de 1967 y 2002, la abrumadora mayoría de gibraltareños rechazó cualquier cambio de soberanía . La reciente salida del Reino Unido de la UE , sin embargo, ha dejado en el aire muchas cuestiones sobre el futuro de Gibraltar, intensificando los sentimientos y debates sobre su estatus político y territorial.